Vistas de página en total

miércoles, 17 de julio de 2024

Parte II











A veces quiero relatar un recuerdo. No una anécdota.

No una historia o una escena.

Quiero transmitir y relatar una sensación a través de una suerte de jeroglífico o nube cargada de olores, de texturas, aromas, atmósferas, impregnancias, todas aglutinadas en fragmentos de canciones. Como si todos esos estímulos percibidos que anidan como recuerdos fueran una gran masa que se desarma, como una manta para armar el picnic y se vuelve a armar, todo desordenado, deformado, para usar en otra ocasión.

Pero es complejo relatar qué se sintió escuchando a Rosario Bléfari en Plaza Armenia hace más de 19 años, ni qué tan cálido el sol llenaba la plaza, tampoco es fácil decir qué sentían mis pies cuando cruzaba la calle Costa Rica adoquinada ni cuánto me inspiraba ver tantas vidrieras cargadas de arte, originales, adelantadas diez años. Tampoco es fácil recordar cómo me imaginaba a mí misma 19 años mirando hacia adelante…

“Una vida entera” hubiera pensado en ese momento, una suma de años que claramente no podía poner por delante simplemente para jugar al juego del yo en el futuro.

Pero ahora miro 19 años hacia atrás y me encuentro licuando recuerdos, sujetando momentos, estrujando el corazón intentando armar una torre mental de vivencias que existieron, aferrándolas para construir y revivir todos esos caminos, esos momentos hechos de sus propias cadencias, de sus atmósferas, de lo espeso de la noche de lo inesperado de no saber lo que va a suceder. Y cuánto de todo terminaría en la nada que va a suceder.

 

                                                                          
 

martes, 16 de julio de 2024

Parte I

 





La hoja en blanco

Un horizonte iluminado, sin arriba ni abajo

Un lugar seguro donde caminar sin nada que presente interrupciones

Un espacio para surgir

A veces la tranquilidad incomoda

Y se parece mucho a la nada

A ese lugar sin interrupciones

Pareciera que no existe la motivación

Ni el enojo

Ni la frustración

Ni la bronca

Tampoco el deseo

Aunque también pienso si no será que todas esas emociones abonaron terrenos y crearon sedimentos en demasía, sin dejar espacio para salir?

A caminar por la hoja en blanco

A respirar con vacio alrededor

A preguntarme dónde estoy parada, pues la nada habita alrededor mío

Entonces

Habrá por debajo de mis pies

Raíces enredando?

Buscando romper,

Y salir?

A resurgir.

 

jueves, 28 de marzo de 2024

Volver

 


Dibujo - 2014


Volver.
Volver a buscar 
el sentido,
con el que tomar la vida,
volver a buscar
el norte
el hogar
la pasión...
Volver a caminar un camino ya hecho pero con otro corazón.


domingo, 24 de diciembre de 2023

Sobre esa capacidad de adelantarnos a los hechos…

   

2019

El dibujo y el texto son del mismo año.

No hay nada que esconder.

La ansiedad ante la vida.

Dar el próximo paso. 

Amar.

Amarse a una/o misma/o

Amar a los demás, que nos amen.

Disfrutar.

Disfrutar de la vida. 

Estar en movimiento.

Dar el Paso hacia otro lugar para encontrarse una siendo otro, el otro. Unirse a una causa justa. Amar.

Amar de nuevo y distinto. Que otros lean mis hojas.

Volver a un lugar anterior y contemplar quién fui.

Despedirme. Llevarme el aprendizaje.

Y dar el paso  al otro plano para saberse y reconocerse más  sabia.

Encontrar un compañero de ruta con el mismo espíritu y distinto a una.

Tener la mente en blanco como una hoja nueva 

Y que todo sea pasajero.


 

jueves, 2 de noviembre de 2023

El camino del hartazgo

                                                                        Dibujo - 2003


La inspiración llega inesperadamente como relámpago y descarga ese halo de luz tan rápido que a veces es casi imposible guardarlo.

Recurrir a la memoria sensitiva y buscar, como si pasara mis dedos sobre los ficheros de las viejas bibliotecas, tratando de dar con "la" imagen entre medio de miles... pero en un segundo, como un destello, aparece ese flashback de vida propia, donde de nuevo, intentar cazar el instante en un parpadeo es una proeza. ¿Pero qué hay en esa memoria sensitiva? ¿Qué se busca en esa fotografía fugaz de, a lo mejor, ¿nueve años atrás...? ¿Qué hay para ver allí? o mejor dicho, ¿Qué hay para volver allí...?

No es el deseo de revivir lo que ya se hizo. No. Eso ya pasó y de poder elegir hacer algo nuevo, apuesto a lo nunca hecho, 

se trata quizás de volver a mirar el tiempo transcurrido. El tiempo en que las cosas fueron lo que fueron, muchas veces, hechos reiterados, puestas en escena donde algunos personajes cambiaban de vestuario y las escenografías se renovaban, pero en el fondo estábamos asistiendo a la misma obra, una y otra vez. La llamé "El camino del hartazgo".

Y en esa historia repetida y gastada, las imágenes retrataban muchas veces lo mismo. ¿Cómo puede ser que año tras año todo esto siga subiendo al escenario llegando a ser un espectáculo penoso? ¿Acaso dejamos de esperar "algo" de parte de los otros? ¿o algo de nosotros mismos? 

Estudios aseguran que pensar, pasó de moda. Sentir, también.

Los disfraces y las caretas pierden las texturas, los colores, se deshacen como si estuvieran hechas de papel maché y témpera y yo las veo,

yo LOS veo,

deshaciéndose, derrumbándose, 

como si la lluvia lavara todo eso y se volviera espeso como engrudo, y la imagen fuera nada, entonces los destellos y los flashbacks terminan siendo imágenes rígidas, recuerdos inmóviles como muros donde llorar.

Al fin de cuentas nadie quiere repetirse. Pero pocos quieren innovar y sentir. 

Dejar caer los viejos disfraces para que se construya el camino al que no se va  a volver.
 

viernes, 9 de septiembre de 2022

Impostora


 Me siento una impostora cuando

Visto una coraza y un escudo,

Priorizo el 9 a 18 en lugar del desvele y las 3.21 am de la hora creativa,

Me creo y me descreo alguna remake del cuento del éxito,

No hago y no hice lo que siento,

Me siento una impostora cuando creo en mis ideas, cuando creo en mi misma, y miro para el costado queriendo crear otra historia, la vida de la impostora, que me saca del camino nublándome con promesas de lo establecido, cuando la felicidad en verdad es un ejercicio constante como respirar, tan espontáneo que ya ni nos damos cuenta y lo seguimos buscando.


Collage, de los que se hacían cortando calando y pegando.

2012



domingo, 22 de mayo de 2022

Días y días


Hace unos días atrás un amigo me preguntaba qué hacía cuando llegaba a mi casa, después de trabajar. O sea, cómo es mi día a día. Era una charla de bar, por lo que otros estímulos interrumpieron el diálogo y la pregunta quedó en el aire. Y en mis pensamientos. 

¿Qué hago en mi día a día...?

...

y la única respuesta que sentí fue: ¿Qué hace el día a día conmigo?

Eso fue lo más justo y lo que mejor encajaba con el hoy.

días muchos que cuestionan para qué estoy donde estoy,

días intermitentes que me hacen sentir que todo lo puedo y todo es posible, que el día vale por 48 horas en lugar de 24.

días que se presentan tan bulliciosos, que me hacen querer vivir en una cueva, sin saber que afuera existe una sociedad ni nada relativo al tener que vincularse con otro ser humano.

días que se pasan rápido...

y así, días que no vuelven...

y días que vendrán,

haciendo lo que ellos quieran con mis pensamientos inquietos y mi voluntad.

* La imágen es del año 2017 aprox. Fue un dibujo, una pegatina, fue durante mucho tiempo arte callejero. *